domingo, 30 de junio de 2013

[Conceptos Básicos]: Corriente,Voltaje y Potencia.



Corriente eléctrica o intensidad electrica:

La corriente eléctrica es el flujo de carga por el tiempo es decir (dQ)/(dT), en otras palabras es el movimiento de electrones que hay dentro de un material. Ya que hay movimiento de cargas dentro del material, y se produce un campo magnético.

O simplemente es la cantidad de electrones que pasan por un conductor en la unidad del tiempo.

La unidad de medición de la corriente es el amperio.

La diferencia de potencial o voltaje.

Es una magnitud física que se encarga de impulsar los electrones a lo largo de un conductor que constara de dos puntos con diferencia de potencial, todo esto a través de un campo eléctrico.
También se puede decir que es el trabajo que es necesario para trasladar una carga positiva a través del campo eléctrico.

La unidad de medición es el voltio.

Potencia Eléctrica.

Potencia es la velocidad a la que se consume la energía. Si la energía fuese un líquido, la potencia sería los litros por segundo que vierte el depósito que lo contiene. La potencia se mide en joule por segundo (J/seg) y se representa con la letra “P”.

Un J/seg equivale a 1 watt (W), por tanto, cuando se consume 1 joule de potencia en un segundo, estamos gastando o consumiendo 1 watt de energía eléctrica.
La unidad de medida de la potencia eléctrica “P” es el “watt”, y se representa con la letra “W”.

                                               












El perfil de un tecnológico  ingeniero electrónico en automatización es dar soluciones a procesos industriales utilizando sistemas de control, controladores lógicos programables (PLC's). Supervisar el mantenimiento electrónico  Conocimientos de instrumentación industrial: controladores, válvulas, sensores, etc: así como diseño de sistemas electrónicos analógicos y digitales. Programación de micro controladores y microprocesadores.

En cuanto a los coches digamos que su perfil no se aplica, claro que hay mucha electrónica en ellos pero en lo que si se aplica es en las plantas armadoras de autos (robots, maquinas cnc, plc's).

[Conceptos Básicos][Componentes]: Conductores.

Se llaman conductores eléctricos a los materiales que puestos en contacto con un cuerpo cargado de electricidad transmite ésta a todos los puntos de su superficie. Los mejores conductores eléctricos son los metales y sus aleaciones. Existen otros materiales, no metálicos, que también poseen la propiedad de conducir la electricidad como son el grafito, las soluciones salinas (p.e. el agua de mar) y cualquier material en estado de plasma. 

Para el transporte de la energía eléctrica, así como para cualquier instalación de uso doméstico o industrial, el metal empleado universalmente es el cobre en forma de cables de uno o varios hilos. Alternativamente se emplea el aluminio, metal que si bien tiene una conductividad eléctrica del orden del 60% de la del cobre es, sin embargo, un material mucho más ligero, lo que favorece su empleo en líneas de transmisión de energía eléctrica en las redes de alta tensión. Para aplicaciones especiales se utiliza como conductor el oro. 


Para el transporte de la energía eléctrica se usa cualquier aleación metálica , así como para cualquier instalación de uso doméstico o industrial, el metal empleado universalmente es el cobre en forma de cables de uno o varios hilos. Alternativamente se emplea el aluminio, metal que si bien tiene una conductividad eléctrica del orden del 60% de la del cobre es, sin embargo, un material mucho más ligero, lo que favorece su empleo en líneas de transmisión de energía eléctrica en las redes de alta tensión. Para aplicaciones especiales se utiliza como conductor el oro.

[Conceptos Básicos][Componentes]: Resistencia.

Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica.


Normalmente los electrones tratan de circular por el circuito eléctrico de una forma más o menos organizada, de acuerdo con la resistencia que encuentren a su paso. Mientras menor sea esa resistencia, mayor será el orden existente en el micromundo de los electrones; pero cuando la resistencia es elevada, comienzan a chocar unos con otros y a liberar energía en forma de calor. Esa situación hace que siempre se eleve algo la temperatura del conductor y que, además, adquiera valores más altos en el punto donde los electrones encuentren una mayor resistencia a su paso.

[Conceptos Básicos][Componentes]: Switch o Interruptor.

Un interruptor es parte de un circuito eléctrico, el que permite interrumpir el paso de la corriente, o también desviarlo a otro conductor.


El ejemplo más simple es el "switch" que tenemos en casa para apagar o prender las luces, elemento mecánico con contactos que se juntan o separan para dejar o no pasar la corriente eléctrica: si te fijas incluso en el hogar encontramos interruptores de diferentes tipos, como el de muralla (una posición es apagado y otro encendido) y el de las lámparas (el mismo botón se presiona para apagar o prender la luz).

[Conceptos Básicos][Componentes]: Fuente de voltaje.

Es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (ordenador, televisor, impresora, router, etc.). Las fuentes de alimentación, para dispositivos electrónicos, pueden clasificarse básicamente como fuentes de alimentación lineales y conmutadas. Las lineales tienen un diseño relativamente simple, que puede llegar a ser más complejo cuanto mayor es la corriente que deben suministrar, sin embargo su regulación de tensión es poco eficiente. Una fuente conmutada, de la misma potencia que una lineal, será más pequeña y normalmente más eficiente pero será más compleja y por tanto más susceptible a averías.


La fuente se compone de cuatro bloques principalmente:
Transformador, Rectificador, Filtro y Regulador o Estabilizador.

[Conceptos Básicos]: Circuito Mixto.

Los circuitos mixtos son una combinación de los circuitos en serie y paralelo, es decir, un circuito mixto, es aquel que tiene circuitos en serie y paralelo dentro del mismo circuito.

[Conceptos Básicos]: Circuito en serie.

Circuito donde solo existe un camino para la corriente, desde la fuente suministradora de energía a través de todos los elementos del circuito, hasta regresar nuevamente a la fuente. Esto indica que la misma corriente fluye a través de todos los elementos del circuito, o que en cualquier punto del circuito la corriente es igual.



[Conceptos Básicos]: Circuito Paralelo

Un circuito paralelo es un circuito con más de un “camino” o ramificaciones a través de la cuales fluye la corriente eléctrica.en los diagramas de cableado, los circuitos paralelos se parecen a una escalera, con dos o más rectángulos que contienen cargas (luces, etc.).


Los circuitos paralelos tienen múltiples ramificaciones a través de las cuales fluye la electricidad. Esto afecta la cantidad de corriente que fluye.

Las ramificaciones de los circuitos paralelos son independientes entre sí, pues cada una está conectada directamente recibiendo su carga total. En los circuitos paralelos, el voltaje total a través de cada “camino” del circuito es igual al voltaje de la fuente o generador de energía.

Definición de la electrónica análoga.

 La electrónica analógica considera y trabaja con valores continuos pudiendo tomar valores infinitos, podemos acotar que trata con señales que cambian en el tiempo de forma continua porque estudia los estados de conducción y no conducción de los diodos y los transistores que sirven para diseñar cómputos en el álgebra con las cuales se fabrican los circuitos integrados.

La Electrónica Analógica abarca muchos campos como por ejemplo, la electrónica analógica dinámica que trata de un circuito que traslada hondas o vibraciones a un sistema eléctrico, la analógica hidráulica la cual es existente entre una corriente del agua de superficie plana o un flujo bidimensional como ejemplo un reloj, el cual tiende a tener engranaje de diferentes tipos los cuales son movidos por un conductor el mueve los engranajes que son diferentes tamaños pero cada uno para una función especifica como la de los segundos,
minutos y horas.